jueves, 26 de noviembre de 2015

Microlepidogaster, Loricariidae nativo de especie desconocida.

Microlepidogaster, Loricariidae nativo de especie desconocida.



Un pez habitual en los acuarios uruguayos, del que poco se ha escrito.



Ejemplar de Microlepidogaster
tomade de una de las peceras de Acuario MULTICONCEPTOS.


Este pequeñito habitual en las peceras uruguayas, es un Loricariidae, familia ubicable en el orden de los Siluriformes.

Los ejemplares de mayor tamaño apenas llegan a los 5 cm. 

Es tranquilo, tal vez el más tranquilo de todos los peces nativos que usamos como comedores de algas. Anda muy bien en cualquier acuario comunitario, aunque sea colocado con peces adultos de poco porte. 


Este ejemplar es adulto, posiblemente macho, por su tamaño.



Cómo diferenciarlo de otros comedores de algas nativos.


Si te cuesta diferenciarlo de los otros integrantes del género, tiene como singularidad la aleta caudal que parece estar siempre plegada, dándole el efecto de una terminación en punta.




Aquí se pueden apreciar mejor los ojos,
las fosas nasales y la forma de la cabeza.


Un poco de historia.


La descripción original de este género se realizó hace más de ciento veinte años. Fue breve, lo que ocasionó que muchas especies fueran incluidas en él, y posteriormente desplazadas a otros géneros. 

Si se ha hecho algo para aclarar este tema, luego, ha sido más que insuficiente.

Se necesita una revisión en forma urgente. 


Ahora existen descripciones extensas y detalladas de algunas de las especies del género, lo que haría más fácil proceder a una revisión clara y con mayor precisión, supongo.

Al mismo tiempo se debe mejorar su ubicación taxonómica. 

Lo antedicho, hace que dude de que solamente hay cinco especies de Microlepidogaster, como figura en los textos en español disponibles en Google.
Deben existir algunas cuantas más.








Distribución de los Microlepidogaster.


Si bien es un género netamente sudamericano, ninguna descripción lo ubica en Uruguay.

Por el contrario, hacen referencia a que las especies están en Brasil y en la Cuenca del Paraná.


Es más, he encontrado textos que nadie refuta, que los llama endémicos de la Ecorregión de agua dulce del Paraná superior: totalmente absurdo.

¿Endémico? 

¿O sea que solamente se encuentra allí? 
¿Y qué hacen éstos aquí? 
Uruguay no está comprendido dentro de esa Ecorregión que tiene como límite sur Itaipú, en el Paraguay.

Y debemos tener presente que los Microlepidogaster taimemensis, fueron descritos también lejos de la Ecorregión: en Río Grande do Sul, o sea, en el Brasil gaúcho, y parte de Santa Catalina, en el mismo Brasil cercano.

Me hace pensar en los Xenotocas eiseni que crío y conservo, desde que se anunció su riesgo en su ambiente natural. 

Porque cuando me refiero a ellos, digo que son endémicos del río Tamazula, en Jalisco (México). ¿Esa información, que también leí, será más fidedigna que la que se refiere a los Microlepidogaster? Espero que sí. Lo repito en forma permanente cada vez que me preguntan sobre estos interesantes vivíparos.

El científico (al menos algunos) debe ser más abierto y dejar de mirar únicamente su propio ombligo, porque el mundo va mucho más allá.



Xenotocas eiseni, endémicos del río Tamazula, en Jalisco (México).
Criados en Acuario Multiconceptos
.




El clima y la temperatura del agua.

¡Este es otro gran tema! 
Se habla de la necesidad de altas temperaturas. Al menos, temperaturas que no son las uruguayas.

Las abundantes cursos de agua de nuestro territorio, albergan los microlepidogaster. En los inviernos tienen temperaturas bajas. 

Alcanza con recordar que hay madrugadas que, inclusive, se llegan a registrar grados bajo cero. 

Viven y se reproducen en forma abundante, en esas corrientes de agua, estos Microlepidogaster que mostramos en las fotos tomadas hoy.

¿A cuál variedad pertenecen? Realmente no lo sé. Espero que el tiempo al transcurrir, nos permita poder clasificarlos bien.


Podemos apreciar el color de la zona ventral.


He visto que se toma en cuenta, para hablar de las diferentes variedades, datos como el tamaño de las fosas nasales, la proporción del pedúnculo caudal, la relación en la disposición de las aletas (principalmente la dorsal con la anal), si hay o no dimorfismo sexual y en qué es aparente, entre otras.

En Multiconceptos no tenemos esos instrumentos de medición especiales. 


Tampoco realizamos desección de animales, no nos agrada.

Somos criadores, no científicos. Juntamos y compartimos experiencias simples, que esperamos sean de interés o de ayuda.

Nos gustaría saber más sobre este pez, además de lo que hemos observado. Ojalá lo logremos y este artículo pueda tener una Parte 2.

Por ahora, lo dejamos aquí.
Te agradezco el tiempo que nos dedicaste.


Recuerda que para ver los temas ya publicados, ordenados por grupos, puedes acceder a nuestro SUMARIO.


Cordiales saludos para ti, y nos reencontraremos, si lo deseas, pronto.
Marilyn.