miércoles, 22 de abril de 2015

Lebistes (Poecilia reticulata). Como ubicar un plantel inicial. Parte 3.

Retornando al principio.


En la Parte 1 de lebistes, te mencioné que los que gustan a los noveles aficionados son las libreas más comunes para nosotros. O sea, los llamados africanos, de cuerpo oscuro (azul o negro) y aleta caudal anaranjada o roja (puede tener líneas u otras marcas en negro). Y los llamados factor cobra a los que le dicen graciosamente Peñarol (cuerpo y aleta caudal en amarillo y negro, con dibujos que se asimilan a la piel de las cobras).
Me detengo en esta aclaración. 
Las libreas no están en google por esos nombres. Entonces, varios clientes-amigos me han preguntado al respecto, por otros medios.

En la Parte 2 te suministro algunos tips para reproducirlos en peceras comunitarias, perdiendo la mínima cantidad de alevines.



Criar lebistes es una tarea muy difícil.

Como repito siempre, cualquiera obtiene alevines de lebistes y los lleva a edad adulta. 
Pero no cualquiera obtiene alevines que se conviertan en buenos lebistes adultos. Esto último es extremadamente difícil.

Para criar buenos lebistes lo primero es elegir bien en qué variedad deseas trabajar. Luego, no te tientes de agregar otras variedades a tu pecera. ¡Sé fuerte! No deben importarte otras hermosas libreas que encuentres por allí.

Debes escoger cuál será el que persigas y dedicarte únicamente a él. Tu fidelidad será ampliamente compensada en algunas pocas generaciones. 

A ese lebistes elegido lo puedes criar en la pecera comunitaria, siguiendo algunas de las cosas que ya te expliqué en la Parte 2. Pero lo ideal es dedicar una pecera únicamente para él.



Lebistes de buena crianza pero sin selección.
Cruzas de P.reticulata con P.wingei,
en el salón de ventas de Multiconceptos, año 2014.



Inicio de una crianza responsable.

Si elegiste la variedad deseada, necesitas una pecera de 60 litros. Una de 40 litros podría ser igualmente buena, de principio.

Luego sueltas en ella tus lebistes. 

Es necesario que hayan, por ejemplo, cinco hembras para dos machos.
No insistas, si son lebistes buenos no te venderán esta proporción en ningún acuario. Tampoco te venderán hembras solas. Para tener cinco hembras debes comprar cinco casales, luego pasar a otra pecera tres de esos machos (o revenderlos o regalarlos), y dejar únicamente dos machos en tu pecera de cría.

¡Y ya tienes lo que se denomina plantel! Con él puedes dar inicio a la gran aventura que significa la crianza de buenos lebistes de selección. 



El plantel en su acuario.

El PH.

Lo ideal: un ph entre 6.5 y 7.5, o sea, en torno a neutro (ph 7). 
En Montevideo, el agua del grifo sale alrededor de 7.3 promedialmente, agregándole neutralizador de cloro resulta óptima. 
Este dato es contínuo en los últimos años, ya que por precaución, en Multiconceptos la medimos casi a diario, o sea, cada vez que la utilizamos, sea para lo que sea, y llevamos controles de estas mediciones.


La temperatura.

Temperatura: de 24º a 26º, en lo óptimo. 


El GH.

Conductividad: los fortalece el agua con conductividad, aunque no es imprescindible. 
Cuando un pez se vende tiene el GH propio del agua que viene por las tuberías.
Todos los comerciantes los entregamos así. Vendemos peces acostumbrados a esa agua, por temor a que puedan enfermar luego en su nuevo hogar.

Esto no significa que hayan sido criados en el agua con el gh que sale del grifo. 

El agua del grifo en Montevideo es blanda, llegando a veces a un GH de 5.8. El agua blanda no gusta a los lebistes. Se necesitaría un agua ideal, con un GH entre 14 y 17.



Explicando en forma fácil y cotidiana el tema del GH y la conductividad.

Los jabones y detergentes que usamos aquí, están preparados para el gh de nuestra agua.

Nos puede suceder que vamos de camping y usamos el mismo jabón para lavar un tacho en un arroyo. ¿Qué sucede? Enjabonamos algo y luego nos cuesta mucho enjuagarlo... ¿les ha pasado? Bueno, éso es porque el agua el blanda, o sea, con un GH muy bajo.

Veamos el caso contrario: Estamos en la playa, en el Este, y queremos lavar la mano de un niño, con jabón. Pasamos y pasamos jabón, pero la mano parece no estar enjabonada... ¿lo han experimentado? es porque el agua de mar es dura, con alta conductividad, con GH en 40 o más.



Mi experiencia personal con el GH.


Por necesidades laborales familiares viví, unos años, en la ciudad de San Ramón (Dpto. de Canelones). 
Me ponía rabiosa tratando de desengrasar los utensillos de cocina y gastaba mucho detergente. Era difícil.
En cambio, mis mollinesias y mis lebistes eran espectaculares.
Mis hijos eran pequeños, cambiaba pañales.

Pero a esa edad yo era pura energía.
Igualmente, continuaba afanosa mi trabajo acuarístico con dos grandes baterías de peceras.

Ni que hablar que al llegar a Montevideo fueron los peces lo primero que instalé. Se veían bien.

Luego, perdí gradualmente varias líneas de esos animales a los que había llegado con esfuerzo. ¡Qué desánimo!

Tenía claro que era debido al cambio de GH del agua. Y al tema yo aún no lo manejaba.

Era obvio que aquella agua dura era la que me permitía criar esos peces grandes y espectaculares. Pero no visualizaba bien el camino para arreglar el tema. 
O tal vez no tenía el tiempo necesario, con dos niños, para investigarlo. 
No había internet. 
Los hijos pequeños siempre son demandantes. Seguro que ustedes que han sido padres, me comprenden.



Nunca darse por vencido.

Como dije, retomé la tarea inmediatamente de haber llegado. En algunos casos desde cero. 
Perdiendo muchas veces. 
Mis reproductores habían muerto a poco de llegar. Y sus hijos criados para reproductores no progresaban según lo esperado. 
Finalmente perdí a la mayoría de ellos. 
Me costó lágrimas, fueron años de esfuerzo y, sobre todo, cariño hacia esa belleza de la que me sentía en parte hacedora.

Con el tiempo, reconstruí las líneas que pude. Y a algunas con éxito, a pesar de no acomodar el GH en forma adecuada. A otras de ellas, aún hoy las sigo procurando.

Lo importante es no darse nunca por vencido.

La derrota no existe. Existe la experiencia adquirida. Cuando algo falla, nos deja una enseñanza que podemos utilizar y, además, podemos transmitir a otros.



La conductividad y los ovovivíparos.


Hay teorías que afirman que los ovovivíparos (como Platys, Lebistes, Mollinesias y Espadas) en una etapa de su evolución fueron peces de agua salada.
De ahí que acepten agua ligeramente salada para mantenerse.
Y de ahí, también, que los mejore el agua dura, el agua con conductividad.



Como subir el GH fácilmente en el hogar, sin aparatos ni mediciones.


Lo he experimentado varias veces de la siguiente manera: Junto a la pecera de 60 litros en la que coloqué el que será mi plantel, pongo un recipiente con una cucharada sopera de sal marina.
Por favor, no uses sal industrial que es la que se vende normalmente en los acuarios. Por éso es tan barata. Usa sal marina sin aditivos, cristalizada. Yo la adquiero en una casa de alimentos naturistas.
Cada día (o cada cinco o seis horas), agregas un poco de la sal del recipiente. De modo que en menos de una semana esté toda allí adentro, en tu agua. 

Cuando sifoneas, si retiras una quinta parte del agua, disuelves el equivalente en sal, en el recipiente en el que tienes el agua de reposición, y así los mantienes siempre.

Solamente los sacas de esta agua medio salada, cuando separas animales para la venta. 
Y les bajas el contenido de sal en forma gradual, semanal, porque los lebistes son ampliamente tolerantes a variaciones de todo tipo, pero nunca toleran variaciones bruscas.

Un pez que se lleva al mercado comercial, debe estar siempre apto para la vida que le suministra el aficionado común. Debes aclimatarlo antes. Es una cuestión de conciencia. Caso contrario, estarán condenados a muerte, y éso no es lo que deseamos los criadores que amamos lo que hacemos, verdad?



Sin subir el gh del agua.


He obtenido hermosos ejemplares sin necesidad de subir el GH del agua. No es nada estrictamente necesario. Simplemente es una ayuda ante determinados casos.
La mayoría de los lebistes en venta en Multiconceptos, siempre nacieron y crecieron con el gh del agua de las cañerías.

Este tema es por demás importante. 

Hay mucho más para contar y deseo hacerlo.
Pero ya me excedí de los caracteres que se necesitan para el indexado, y aún no coloqué las fotos.

Te espero para seguir en la Parte 4 y luego en la Parte 5, que son la continuación más inmediata.

Si te interesa el tema, por favor, compártelo y/o dale Google+. Parece una tontería, pero es por lo que me guío para decidir sobre qué escribir cada vez.

Gracias por darme tu tiempo. Por compartir conmigo este momento.
Nos reencontramos en breve.


Recuerda que para ver los temas ya publicados, ordenados por grupos, puedes acceder a nuestro SUMARIO.

martes, 21 de abril de 2015

Hexamita y Discus, evolución del estudio de esta enfermedad. Parte 3.

Hexamita y enfermedad del agujero en la cabeza: no siempre fueron lo mismo.


Históricamente fueron enfermedades diferentes. Así te lo planteamos en:

Hexamita y Discus. Parte 1.

Hexamita y Discus. Parte 2.

En términos rigurosamente referidos a estudios científicos, la Hexamita no aparece como una enfermedad. La enfermedad es Infecciones por flagelados intestinales. Uno de esos flagelados es la Hexamita sp. 

Frecuentemente escuchamos la palabra Hexamitiasis referida a peces. La Hexamitiasis existe referida a aves, ya que el estudio de la mucosa intestinal da como resultado la presencia de Hexamita columbae, causante de la dolencia y la posterior muerte.

Referido a peces, apenas podemos leer que, los que mueren por la enfermedad de los agujeros en la cabeza, tienen en su mucosa intestinal Hexamita sp
Y ese "sp" quiere decir que son flagelos de la familia Hexamitidae, género Hexamita, y especies varias. En sí, hay al menos seis especies de Hexamita, una es la H.columbae que mencionamos arriba.




Disco de 45 días, variedad RED ROSE, criada por nosotros
en Acuario MULTICONCEPTOS, en el Centro de Montevideo. 
Infecciones por flagelados intestinales.

Este debe ser el nombre de la enfermedad de los agujeros en la cabeza, aunque nos resulte largo. (O no, ya veremos por qué).

Siempre están presentes especies del género Hexamita

Junto a ellas y en igual cantidad, está Spironucleus sp. De este último existen también varias especies que suelen estar presentes.
El Spironucleus también es de la familia Hexamitidae, pero de un género diferente a la Hexamita sp. O sea, es del género Spironucleus.

También se encuentran en la mucosa de los Discus muertos, en menores cantidades: Cryptobia sp., Protoopalina sp y Trichomonas sp.

Los cinco géneros mencionados tienen la misma sintomatología. 
Y de todos hay varias especies. Entonces, ya desde aquí, llamar a la enfermedad "Hexamitiasis" puede ser una generalización muy pesada.



Síntomas visibles.


Entre los animales que al morir tienen esos flagelos en los intestinos, se vieron los mismos síntomas previos. A veces uno de ellos solamente, a veces dos o tres combinados, veces todos:

1 - Materia fecal viscosa.

2 - Apatía.

3 - Falta de apetito.

4 - Adelgazamiento.

Llegado a ver cualquiera de estos síntomas, debemos medicar rápidamente con cualquier fórmula comercial de buena calidad, que contenga Metronidazol
Proceder rápido.
Detener con tiempo el proceso.

Y por supuesto, alimentar como mencionamos en la Parte 2.




¿Por qué ante un flagelado suministramos antibióticos?


Los flagelados están siempre en el aparato digestivo de los Discus.
Cuando los animales se estresan, comen menos y los flagelados se reproducen más. 

En las heridas que causan en las mucosas, se prenden bacterias. Finalmente son estas bacterias las que causan la muerte del pez.



Disco adulto Red turquesa brillo,
criado en Acuario Multiconceptos.

La calidad del agua y la enfermedad de los agujeros en la cabeza.


Sera, en su manual Peces de acuario sanos (68p., Heinsberg-Germany-2012) sostiene que los flagelos intestinales no son la única causa de la enfermedad de los agujeros en la cabeza. 

Dice que hay otras causas para el mismo cuadro sintomático.

Pone, como causante, la calidad del agua. 
Un ph excesivamente bajo (3.5 o menos), causa la muerte por lo que hoy escuchamos llamar "Hexamita". 

Y la enfermedad se da sin los agentes patógenos que mencionamos al principio.

Sin duda, la empresa mencionada tiene excelentes laboratorios y técnicos, que buscan en forma constante respuestas a todos los problemas de la acuicultura. ¿Por qué no confiar en los resultados de sus estudios?

Agregan que también es causada por la ausencia de minerales en el agua. Sin que haya presencia de flagelados.

Aquí, la cura sería:

* Control de ph.

* Cambios parciales de agua.

* No usar agua de ósmosis ni adquirir animales que fueron criados en ella (y a esto lo venimos repitiendo desde hace tiempo).



La alimentación y la enfermedad de los agujeros en la cabeza.


También en el laboratorio de Sera, encontraron que la alimentación deficitaria causa la sintomatología primero, y la muerte posteriormente.

Ante este caso estaríamos curando con alimento vitaminizados. 
Y previniendo, con alimentos de primera calidad, variadas marcas reconocidas internacionalmente, y complemento con gusanos, larvas, etc., vivos, de sangre fría.



Muy personalmente, llego a conclusiones.


Ahora entiendo por qué los tratamientos habituales, en algunas oportunidades, no curan la enfermedad de los agujeros en la cabeza.

Y ahora que hice un balance de todas estas ideas, me pregunto: ¿por qué la llaman Hexamitiasis?


Este tema continuará...

Te agradezco que me hayas leído. Si te resultó interesante, por favor, comparte aquí o en la red social que utilices. Gracias desde ya.

Nos reencontraremos pronto.


Recuerda que para ver los temas ya publicados, ordenados por grupos, puedes acceder a nuestro SUMARIO.


sábado, 18 de abril de 2015

Axolote (Ambystoma mexicanum), alimentación y primeros cuidados en el acuario.

Axolotes: respecto al nombre y al requerimiento de temperatura del agua.


Primero aclararé que el nombre de este anfibio se puede escribir “axolote” o “ajolote”, pero siempre se debe pronunciar con jota. Es de agua fría, debe mantenerse alrededor de los 18º. Eso significa que puede vivir en el interior de los hogares, con el clima de nuestro país, sin problemas. No puede estar en el exterior, porque lo dañan las temperaturas extremas, principalmente el calor del verano. Además, al aire libre, corre el riesgo de recibir mucha luz y no le gusta.


Dimensiones para el hábitat.


En los acuarios -y Multiconceptos no es la excepción- se lo encuentra disponibles en su primera edad. Entonces, con su cuerpo juvenil menudo (3-10 cm), se adapta a cualquier pecera. Al comprarlo, no debemos perder de vista que crece pronto, pudiendo alcanzar hasta 25 o 30 cm. Entonces, necesita espacio amplio. Escuché que hablan de cien litros por animal. En esto hay tantas opiniones como criadores. En lo personal me inclino por menos litros por axolote adulto. En cambio, es preferible que la pecera sea de forma achaparrada, para permitirle más movimiento. Tal vez con formato de terrario o acuaterrario, y no con las clásicas proporciones de una pecera. Con largo y ancho adecuados, 50 o 60 litros pueden ser suficientes para uno color salvaje y algo menos para los rosados (alcanzan menor porte). Y para dos, estaría bien con 80 o 90 litros No necesitan tener un espacio alto, sino largo (55-60cm) y ancho (30-35 cm). De altura podría bastar con unos 25-30 cm, dependiendo su futuro tamaño de la talla de sus progenitores. De aquí que es importante la aproximación a su tamaño adulto, que nos dé su criador.


El piso del acuario.


El piso de su hábitat no puede tener piedras del tamaño que puedan ingerir al comer, menos aún si tienen bordes cortantes. Yo elegiría para ellos, al menos en la parte superior, arena. Si queremos un fondo más oscuro, optaremos por canto rodado de granulometría chica. Si queremos sumar piedras, que sean grandes y de bordes redondeados: aunque es un excelente cazador no tiene buena vista, por lo que se lastimaría la piel contra rocas con vértices. Las plantas naturales, las que sean, son importantes para el mantenimiento del agua. Puedes adicionar objetos decorativos, cumpliendo lo antedicho y si las dimensiones del acuario no están calculadas al mínimo. Tanto rocas, como plantas o adornos, deben agruparse en el centro del contenedor, para que no las cheque ya que nada usando el límite de la pecera (los vidrios) como referencia. No son convenientes ni troncos ni raíces, resultan ásperos para su delicada piel.


Condiciones del agua.


El agua, tal cual la suministra OSE en Montevideo, es buena para ellos. Debe tener anticloro, sin que se le ponga directamente sino que primero se mezcla con una parte de su propia agua. Es un animal fuerte y sano por naturaleza, pero en caso de enfermar se complica: no resiste los productos químicos.
Siempre necesitará medios de filtrado. Es sencillo cuidarlo si el agua de filtra en forma debida y se le cambia un tercio cada semana (No gusta de los cambios totales). Así, siempre estará sano. Los axolotes tienen deposiciones de volumen considerable, lo que no permite que abandonemos su higiene. Como la mayoría de los animales mexicanos que conozco, se daña con agua ácida. Por eso, no se deben acumular vegetales rotos en el fondo. Si piensas iluminar el acuario, deja un cuarto de la superficie sombreada, utilizando plantas naturales flotantes o hasta un nenúfar artificial. Estamos hablando de iluminar por estética; el axolote no precisa iluminación directa.


La alimentación.



En cuanto a los alimentos, es carnívoro. Acepta todo tipo de peleteados y hasta pastillas de perro aplastadas, siendo preferibles los alimentos de alto contenido proteico. Si le pones peces pequeños, él come a su gusto, cazando cuando le viene el apetito; además, la necesidad de procurarse el alimento lo obliga a la actividad, y éso lo beneficia. Gusta de lombrices de tierra y de tubifex, pero debes enseñarles a que lo coman de tu mano, para que no se pierdan entre las piedras. El darles en la boca, facilita que le suministres tiritas de corazón u otra carne magra cortada fina, sin que se malogre el agua. Alguna vez tomará, por equivocación, tu dedo… ¡no te asustes!… el asustado será él, al sentir tu temperatura, y lo soltará rapidísimo; además, no tiene dientes para morderte. Otro aspecto interesante de darles de comer de esta forma, es que te orienta en cuánto espaciar las comidas: si al ver tu figura sube y asoma la boca, ¡tiene hambre! Para comenzar con este aprendizaje, puedes probar poniendo la comida apenas sumergida en el agua, y sacudirla levemente, tal vez imitando el nado de un pez (hazlo lentamente); de a poco, aprenderá a acudir, asociando el movimiento del agua con su comida.
De pequeños comen una vez por día. Luego, juveniles, una vez cada dos días. Y de adulto se espacia un día más. No es conveniente que pasen hambre, porque procederán a intentar ingerir las patas de sus compañeros. Es cierto que regeneran sus miembros, pero no es lindo verlos con carencias físicas que nosotros mismos provoquemos, con descuidos.


Al comprar nuestros axolotes.


Cada año, los criadores ponen a la venta ejemplares en el invierno. Lo ideal es comprar de una vez todos los que deseemos tener juntos. Para que de esta forma, todos vayan creciendo en forma similar.
Si primero compramos uno o dos, y luego queremos más al año siguiente, nos vamos a encontrar con que es difícil conseguir ejemplares grandes de estos animales.


El tema sobre axolotes ahora continúa en la PARTE 2.


Deseo que haya gustado. Si fue así, por favor comparte y/o dale un Google+ al texto.

Gracias por dispensarme tu tiempo... 
y nos reencontraremos pronto!



Recuerda que para ver los temas ya publicados, ordenados por grupos, puedes acceder a nuestro SUMARIO. 



viernes, 17 de abril de 2015

Dianema urostriata, siluriforme de la familia Callichthydae, sudamericana, amazónica.

Dianema urostriata, también llamada Dianema de cola rayada.



Pecera con la variedad Dianema urostriata de acuario Multiconceptos,
donde conviven pacíficamente con otros amazónicos
La Dianema utostriata es un excelente aporte al acuario comunitario. 
En nuestro local comercial se ha convertido rápidamente en uno de los limpiadores de fondo favoritos.

Se lleva bien con todos los peces, debido a su naturaleza pacífica. 

Su boca es pequeña, lo que nos da tranquilidad. 

Su coraza de escamas la protege de peces mordedores o de agresividad media. 

No sigue instintos cazadores, aunque no debe vivir con alevines (ahí sí no se resistirá). Naturalmente no depreda. 

Acepta bien los alimento comerciales.

Su mantenimiento en acuario no presenta dificultades.

Debe mantenerse en grupo.

Si a todo lo anterior, le sumamos que es bastante atractiva, en comparación con otros de su clase, es fácil saber del por qué de su éxito en los acuarios.



Descripción de la D.urostriata y conducta.



Una Dianema urostriata colaboró con la foto, mirando hacia la cámara.
Podemos observar claramente sus barbillones.

La D. urostriata es un siluriforme de la familia de los Callichthydae, originaria principalmente, de las aguas cálidas del río Negro.

Mide entre 10 y 12 cm. También nada en la parte media de la pecera.

Es poseedora de 4 pares de barbillones que utiliza incansablemente para buscar alimento en el fondo del acuario. Por lo que ayuda mucho a mantenerlo libre de excesos de escamas, etc., que caen al fondo. 
Posee una aleta caudal bifurcada, rayada, en color blanco y negro.

Gusta de zonas tranquilas, con refugios entre las plantas, y donde le llegue luz filtrada.

Puede respirar oxígeno directamente, sirviéndose de sus órganos intestinales.


Nadando en una de las peceras de amazónicos de Multiconceptos.














Reproducción de D.urostriatum.


Los peces que se compran en los acuarios provienen de capturas. No son criados.

Se sabe que se ha obtenido su reproducción en cautiverio. No hay registros de los detalles.

No existe un evidente dimorfismo sexual. Las hembras son de mayor longitud y grosor. Los machos tienen más anchas las rayas de las aletas pectorales.

Si bien no existe documentación oficial sobre sus hábitos reproductivos, se dice que construye un nido de burbujas en el fondo de la pecera. Lo hacen de forma parecida a los Betta, mezclando secreción de la boca con aire. Y es en ese nido donde depositan los huevos.
Sería de esperar, ahora que el precio de estos animales es alto, que surjan criadores que nos amplíen los conocimientos a este respecto.

De cualquier forma, para mantenerlo en buenas condiciones, hay que suministrarle alimento de piso. Y si intentara reproducirlos, los mantendría en cardumen. Y les suministraría alimentos vivos. Aquí devoran con ganas el Tubifex que cae al fondo del acuario.


Un pez gato interesante, sin duda.


Gracias por tu tiempo. Nos reencontramos pronto.

Hasta siempre.

Y si te gustó, comparte y/o da Google+.


Recuerda que para ver los temas ya publicados, ordenados por grupos, puedes acceder a nuestro SUMARIO. 


miércoles, 15 de abril de 2015

Biodiversidad, camarones: Palaemonetes argentinus y Natantia gen sp.

Biodiversidad, a partir de seres vivos que no sean peces, para el comienzo.


Siete veces tomamos el tema de la biodiversidad antes de hoy. Eso solamente refiriéndonos a vida acuática que no incluya peces.

La última vez nos detuvimos en los crustáceos aegla nativos. Te invitamos a leer el tema si ya no lo has hecho.

Estamos encarando, por ahora, sin peces, la biodiversidad acuática, para avanzar en forma más clara por algunos conceptos.

También están dentro de tema biodiversidad todos los peces gato nativos de los que te hemos hablado, y los restantes peces. Pero aún no deseo unirlo por ese lugar. ¡Ya tendremos tiempo!



Camarones, importantes en el cuidado de las plantas acuáticas.


Ya nos hemos referido extensamente a los que llamamos camarones fantasmas y te hemos suministrado fotografías tomadas en nuestro criadero.

Hay un detalle que, por complicado, hemos dejado de lado: Bajo el nombre de camarón fantasma se engloba una gran cantidad de variedades de camarones, algunas como siempre, no lo suficientemente descritas. 

El que nosotros tenemos habitualmente, nativo, tiene el nombre científico Natantia gen sp. Es un camarón que se desarrolla menos que otros. Nunca ataca peces, no rompe plantas, y cumple con todo lo que te hemos explicado.

Además de fantasma, lo llaman camarón cristal y camarón de vidrio.

Pero hay otro camarón que también recibe esos apelativos y tiene características diferentes. Es asimismo nativo. Su nombre científico es Palaemonetes argentinus

El Palaemonetes argentinus es una especie en peligro en varios países. En Uruguay aún no hay alarma, posiblemente falten estudios al respecto. 

Todas las especies de camarones se reproducen fácilmente en el acuario. Cuando hablamos de peligro, nos referimos a su situación en estado salvaje.



Palaemonetes argentinus, nativos de Uruguay.
Foto que acabo de tomar para compartir contigo.
Puedes apreciar el tamaño de estos animales, así
como el largo de sus brazos.

Palaemonetes argentinus.


Este camarón, también muy frecuente en acuarios, se desarrolla más y las tenazas en las extremidades de sus brazos, tienen mayor fuerza.

Cabe destacar que son más visibles, por su tamaño. Éso es interesante. El tamaño nos permite apreciarlos en forma constante, a pesar de que siempre buscan sombras, se ubican debajo de plantas, ramas, piedras, etc. Son animales de hábitos nocturnos.



Se ve fácilmente la extensión de sus antenas.


Datos sobre el P.argentinus.


Está presente en varios países sudamericanos. Gusta de las aguas con poco movimiento. Es común encontrarlo en charcas pequeñas.

Lo ideal es un acuario de bastante superficie expuesta al aire, y de poca profundidad. El necesita abundante oxígeno en el agua.

Se alimenta principalmente de materia orgánica en descomposición, por lo que es un buen limpiador en el ambiente acuático.

Cuando son jóvenes, permanecen transparentes y además, incoloros. Luego, pueden tomar algunas tonalidades, principalmente en la época reproductiva.

Pese a que acostumbran vivir, en la naturaleza, en grupos de cientos de individuos, con la edad pueden volverse territoriales. 

Si nos detenemos a observarlos en la pecera, hay una especie de jerarquía entre ellos, que hacen valer los mayores sobre los más pequeños.

En cuanto a dimorfismo sexual, las hembras son más grandes. También las hembras tienen patas natatorias más grandes, llamadadas pleópodos. Deben ser más desarrolladas porque es allí que albergan los huevos cuando están en sus períodos reproductivos. Son las patas que nacen en el abdomen, que también se lo llama pleon, de ahí el nombre.



Reproducción en acuario del P.argentinus.


Simplemente colocamos algunos de ellos en una pecera de 20 o 30 litros. Aceptan alimento comercial para peces. Se reproducen fácilmente.

Si los dejas a la intemperie, hasta la primavera no se reproducirán.

En todos lados se dice que deben tener la pecera para ellos solos. La verdad es que a los camarones casi siempre los reproduzco con lebistes. Eso sí, la pecera debe estar bastante plantada y con abundantes escondites. Debemos tener en cuenta que al nacer, son como puntitos temblorosos (aproximadamente de 1 mm), lo que hace fácil que los puedan devorar si no hay suficiente protección.




Son lindos animales. Anímate a reproducirlos, es fácil.

¿Por qué tenerlos con lebistes?


Porque los recién nacidos se desarrollan mejor comiendo donde hay detritus orgánicos. Los lebistes, vienen a ser los productores de detritus más inocuos para los recién nacidos.

Es más fácil que sean devorados por sus propios padres, que por los lebistes.

Igualmente, me refiero a poquitos lebistes. Tal vez un trío de ellos.

Otro aspecto. Les hace bien un aditivo de sal al agua. Los lebistes no tienen inconvenientes con éso. Y los camarones bebés, con la sal, se desarrollan mejor.

No debemos permitir que el agua se acidifique. Eso los mataría. 

Es necesario que, como con las crías de lebistes, usemos filtro de esponja, para que no sean absorbidos. O filtro tipo box, como se ve en las fotos, pero envuelto con una fina capa de guata.

Como todas las crías, deben comer cada dos horas. Si hacemos las cosas bien y balanceamos el contenido de la pecera, no tendrán problema en obtener sus alimentos. 

Les gusta el piso suave, tal vez con arena. Y debe estar plantado. 

Se colocan seis ejemplares en la pecera, y cuando queremos acordar hay cincuenta o sesenta. Por éso, se debe retirar una parte de ellos, o el oxígeno dejará de alcanzarles.


Aquí finalizo por hoy. Te agradezco el tiempo que me dispensaste.
Si el tema te interesa y deseas que de alguna forma lo continúe, recuerda hacérmelo saber. Son muchas las oportunidades en la que deseo contarte cosas y no me decido por cuál continuar.
En este sentido, tus comentarios o tus Google+, etc., me sirven de indicadores.

Te envío un cordial saludo. ¡Hasta pronto!


Recuerda que para ver los temas ya publicados, ordenados por grupos, puedes acceder a nuestro SUMARIO. 


domingo, 12 de abril de 2015

Gymnotus carapo nativo, pez cuchillo, biotopo amazónico.

Gymnotus carapo, un interesante aporte al acuario comunitario.

Gymnotus carapo: Su piel es llamativa,
en comparación con otros peces nativos.

El Gymnotus carapo pertenece al grupo de peces que se nombran como pez cuchillo, por la forma de filo continuado de su aleta anal que se extiende a casi todo su cuerpo. Además, tiene varios otros nombres que podrás ver siguiendo el link que te colocamos arriba. El más común es el de Morena pintada.

El ejemplar que te mostramos fotografiado fue capturado dentro del territorio uruguayo. Podemos, por éso, referirnos a él como nativo. No es extraño encontrarlo aquí, en nuestro país.

También nos referimos a él como amazónico, ya que es un pez que se encuentra desde Guyana hasta nuestro territorio, estando presente en la Cuenca del Amazonas. Y por otro motivo también: su necesidad química del agua, es similar a la de todos los peces amazónicos.

Tiene cuerpo cilíndrico y dibujado, hocico romo, dientes en ambas mandíbulas.

Se captura para acuario, pero también para alimentación y para carnada en la pesca deportiva.



Precauciones en el acuario.

Gimnotus carapo: Aquí se aprecia la proporción de su cuerpo cilíndrico.
Este ejemplar mide 12 cm.

A pesar de ser un pez hermoso, es de naturaleza carnívora. Además, es un certero cazador nocturno. Por lo antedicho, no debe convivir con peces pequeños.

Gusta estar oculto durante el día. Si lo pensamos reproducir, se le debe suministrar muchas piedras y ramas, donde pueda ocultarse tranquilamente.

Si lo tenemos como parte de la población decorativa de nuestra pecera, sería todo lo contrario: que apenas cuente con algunos lugares donde colocar sus pequeños ojos a la sombra (caso contrario, nunca lo veríamos).

Algunos acuaristas sostienen que debe estar solo en su acuario. Aquí está con Barbus tetrazona adultos. Hemos pasado meses contando cuántos hay cada tarde y anotando en el vidrio de la pecera, para comparar a la mañana siguiente. No desapareció ningún Barbus.

Igualmente, antes de adquirir un ejemplar, debes tomar en cuenta que puede crecer bastante. 
En la naturaleza se han capturado de hasta 100 cm de largo, siendo lo común que midan un máximo de 60 cm. 
En el acuario crecen menos, pero podría llegar a los 30 o 40 cm. 
El crecimiento no es rápido, lo que podría significar que se trata de una especie longeva.



Usos ideales del Gymnotus carapo.

Gymnotus carapo: como es común en los peces y otros animales,
les alcanza con ocultar la cabeza.

Adora alimentarse de crustáceos, insectos y moluscos. No ingiere vegetales.
De esto se puede sacar en limpio que si tienes un acuario plantado que se infectó de caracoles, por ejemplo, lo solucionas colocando uno de estos peces. Te librará rápidamente de todos ellos.
Lo mismo cuando te avanzan las lapas, que luego llegan, incluso, a prenderse de los peces.

Otro problema que enfrentamos los criadores de peces, es la lucha contra las larvas de las libélulas. 
Aunque no vemos libélulas, de pronto tenemos sus larvas desarrollándose en uno de nuestros tanques de reproducción de plantas. 
O peor, se instalaron en una pecera de camarones, y los devoraron a todos. Aquí también son útiles los Gymnotus carapo.

A pesar de lo dicho, en cautiverio acepta bien alimento granulado para carnívoros. Para mantenerlo sano el alimento debe tener alto nivel proteico. Aquí les suministramos el mismo que a los Astronotus.



Gracias por venir a visitar nuestro blog. 
Te esperamos para las próximas entregas y te pedimos que si te gustó esta entrada, nos apoyes con un Google+ y/o compartiendo este tema. 

Hasta pronto.


Si te interesa nuestra fauna acuática nativa, recuerda que ya hemos publicado descripciones sobre diez representantes, todas con fotos exclusivas, tomadas en nuestro criadero.

Recuerda que para ver los temas ya publicados, ordenados por grupos, puedes acceder a nuestro SUMARIO.